lunes, 16 de septiembre de 2013

Blogger

Definicion Blogger:

Un blogger, también conocido como bloguero en español,  es el autor de un blog o bitácora, es decir, una página web a modo de diario en la que se publican artículos periódicamente, ordenados de forma coronológica. Un blog puede ser creado por un solo autor, o puede ser el fruto de  las contribuciones de distintos bloggers. Los bloggers se encargan de administrar los comentarios de los lectores, estableciendo un diálogo con ellos, siendo esta una de las características más interesantes de los blogs. Un blogger puede firmar su blog con su propio nombre o con un nick o apodo.

Usos:
U. Personales:
Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar  ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0.
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.
Ejemplo: Un ejemplo muy claro es el de nuestros casos, ya que nosotros como estudiantes necesitamos de esta herramienta para presentar deberes y proyectos.
 U. Comercial:
Estos tipos de blogs son muy importantes ya que asi toda persona que navega en internet se podra enterar se mucas opciones comrciales, es como un tipo de propaganda comercial, al mismo tiempo se venefician las dos partes, por que el dueño del blogs tendra mas posivilidades de vender su producto, y a la vez ganar mas fama.
Ejemplos:
Lucky Orange, Social Crawlytics, Leadplayer.
U. corporativo:
El concepto del Bloque inicio a finales de los años 90. En aquellos tiempos el Blog era utilizado exclusivamente para hacer comentarios sobre determinada página web, lo que significaba una oportunidad para replicar estos comentarios y opiniones de visitantes y lectores de esta página web. Lo que inició como una simple frase o comentario se ha convertido en extensas opiniones que crean polémica sobre todos los temas que te puedas imaginar.
El Blog ha adquirido tal potencial que la publicidad en línea y los motores de búsqueda SEO (Google, Yahoo, Bing, etc.) Se basan en gran medida en el contenido de palabras clave que estos tengan.
A continuación te menciono 5 razones básicas del por qué deberías utilizar el Bloque como una herramienta sumamente poderosa de marketing en Internet.

1. El Blog es muy simple. La manera más fácil de obtener tu pequeño espacio en la red de Internet es a través de un Blog. No necesitas tener ninguna habilidad especial para echar a andar … cualquier persona que tenga los conocimientos básicos de cómo utilizar un ordenador o computadora, lo puede hacer. Un Blog es como tener una libreta virtual para escribir tus ideas personales sobre tal o cual tema, tus experiencias sobre el uso de determinado programa, software o sobre la compra de algún producto. El Bloc forma una fuerza de atracción especial porque en estas líneas, donde expresas tus experiencias y opiniones, se empieza a crear un ambiente de confianza tal, que tus lectores y visitantes comienzan a probar los mismos productos y programas que tú ya has usado o comprado, gracias a la opinión que has dejado a tu Blog sobre ellos. Entonces, si tú tienes un ordenador o computadora con acceso a Internet (que no lo tiene hoy en día?), Puedes empezar a promocionar cualquier cosa a través de tu Blog.

2. El Blog es auténtico y original en contenido. En estos tiempos donde la publicidad online satura nuestras vidas, nos cuestionamos seriamente sobre la credibilidad de estas promociones. Es tanta la publicidad que podemos ver hoy en Internet que ya no sabemos si realmente los productos, programas o métodos que se ofrecen son realmente lo que dicen ser. Sin embargo, en los Bloques, personas reales que dan la cara, comparten experiencias de su vida real o expresan su opinión sobre el buen o mal funcionamiento de algún programa o producto sin tener que recurrir a la publicidad de pago. Leer Blogs sobre el uso en primera mano de cualquier producto o servicio, es como hablar en persona con alguien que ya ha probado lo que yo estoy buscando … y su experiencia relatada determina, en un porcentaje muy alto, mi decisión sobre la adquisición o rechazo del producto o servicio. Cualquier persona quiere comprar algo que ya haya sido probado y evaluado positivamente por otros.

3. El Blog es completamente gratis. La creación de un Blog no cuesta absolutamente nada. Si piensas montar tu Blog bajo la plataforma de Blogger (plataforma gratuita de Blogs de Google) no es muy recomendable si es que quieres tener un blog profesional. Blogger, yo diría que es para compartir información informal con amigos y familiares y que no tenga nada que ver con la instalación de un negocio profesional en Internet. Si tu idea, en cambio, es montar un negocio completamente profesional en Internet, mi recomendación es utilizar la plataforma de WordPress. WordPress en sí no cuesta nada, pero para ello necesitarás primero comprar un dominio personal y un sistema de hosting o alojamiento (que es bastante accesible) donde podrás subir información ilimitada para el buen funcionamiento de tu negocio profesional en Internet. Para saber cómo sacar tu dominio y cómo obtener tu hosting, te recomiendo que te suscribas a mi blog … al suscribir podrás adquirir información gratuita sobre cómo hacer todo esto del dominio, hosting y montar un blog de WordPress.

4. El Blog construye credibilidad y forja un vínculo de confianza entre tú y tus lectores o visitantes. Conforme vas añadiendo artículos, experiencias obtenidas por la compra de un producto en particular o servicio y contenido de calidad en tu Blog, los lectores tomando como referencia tu Blog y esperan con ansias tu próximo artículo para así satisfacer sus necesidades de obtener información y convencer más a sí mismos. Es así como tú te conviertes en un experto del tema debido a que cada vez más lectores visitan tu Blog y más “bloggers” linkean tu Blog. Si tu Blog llega a tener un número considerable de visitas diarias y ciertas compañías y organizaciones profesionales notan el crecimiento de la base de lectores y visitantes que tienes, muy probablemente se pondrían en contacto contigo para poner publicidad en el blog (cosa que a ti te beneficiaría económicamente) o hacerte un afiliado directo de sus productos, los cuales te generarían una comisión cada vez que tu vendas un producto o servicio de estas compañías referido y generado desde tu blog.

5. El Blog construye tu mercado. A menos que seas una estrella de Hollywood, es probable que sólo tus familiares lean tus artículos. Lo mejor es que tus familiares tienen muchos amigos, entonces ellos harán saber lo interesante que es tu Blog. Pero no te preocupes, no dependerás de los amigos de tus familiares ni de tus familiares para incrementar el número de suscriptores y lectores de tu Blog. Mira las siguientes formas que te expongo para que puedas construir tu mercado a través de tu Blog:

* Utilizando tu correo electrónico. Cada vez que envíes un correo (cualquiera que sea el contenido de este mensaje) a tu lista de contactos y conocidos, no dejes de dejar el link de tu sitio web o tu blog de la firma del correo electrónico. Te aseguro que, por curiosidad, muchos darán clic para ver qué es lo que hay en el blog. No hagas spam, si tú ya tienes una larga lista de contactos con los que te escribes a menudo, puedes hacerlo pero no envíes mails a personas que no están en tu lista porque si lo haces, perderás credibilidad y tu negocio se verá afectado.

* Utilizando una forma de suscripción en tu Blog. Una manera muy sencilla de obtener los correos electrónicos de tus lectores es dándoles la opción de suscribir a tu Blog. Guarda información exclusiva para tus suscriptores para persuadir a tus lectores a que se suscriban esta noticia dejando su nombre y correo electrónico. Hay que ser responsables en el uso de los correos electrónicos recopilados, recalcando que nunca enviarás información basura que llena sus bandejas de entrada de spam. Sólo información con valor y contenido útil.

Ejemplo:  red social española Tuenti , eBayers.

Ventajas y Desventajas:
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Una ventaja  muy clara es la que nosotros como estudiantes tenemos con el blog, ya que nos facilita muchas cosas, hecer deberes, presentar proyectos, expresar lo que sentimos, informar, etc.
Una desventaja puede ser que la gente de mal corazón podría robarte tu idea, si la aprovecha de mejor manera te podría perjudicar.

La ventaja comercial y corporativa es muy importante, ya que las empresas se benefician, con propaganda, y talvez la gente le guste y saldrán beneficiadas las 2 partes.
Una desventaja para nosotros es que a la gente no le guste lo que haces y puedes llegar a fracasar.
Tambien el solo hecho de integrar saberes al mundo, es una ventaja muy grande, ya que mucha gente puede interesarse en el tema.
Talves aya la posibilidad de que debido a la cantidad de gente que utiliza blogger, la gente no lee lo que haces, y nisiquiera sabran quien eres y que quieres.
Sin el bloger muchas empresas, o la mayoría de empresas no serian nada, tal ves dejarían de existir.
Una desventaja es la competencia, y debido a que por falta de dinero tu no lleges a progresar como tu quieres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario