lunes, 16 de septiembre de 2013

Imagenes en Digital

Definición:


La imagen digital está compuesta por un código numérico que luego el ordenador representa en la pantalla mediante píxeles. Las imágenes digitales se obtienen a través de un escáner o cámara digital y son almacenadas en bits.
La representación visual de un objeto se conoce como imagen. Esta representación puede realizarse a través de diversos procedimientos o técnicas, como la fotografía, la pintura o el video.
Digital, por su parte, es aquello relativo a los dedos, aunque actualmente el concepto se utiliza en el ámbito de la tecnología en referencia a la representación de información de modo binario (en dos estados).
Estas definiciones nos permiten indicar que una imagen digital es aquella representación bidimensional construida a partir de una matriz binaria (compuesta de unos y ceros). Es posible obtener estas imágenes de distintas maneras.
 

                        http://definicion.de/imagen-digital/

Tipos de imagenes segun su propietario:

1. Con Propietario: (Copyright)
Bienvenido a la Oficina de Copyright de EE.UU.. La Oficina se enorgullece de ser parte de una larga tradición de proporcionar expertos y el liderazgo imparcial y asesoramiento en derecho y política de derechos de autor en el Congreso, agencias federales, los tribunales y el público en general.
El derecho de autor es el motor de la libertad de expresión en nuestra sociedad y en una pieza fundamental de la economía de EE.UU.. Nuestro sistema nacional de derecho de autor, que administra la Oficina, desempeña un papel esencial en la creación, promoción y difusión de las obras americanas de autor en todo el mundo, y sostiene grandes y pequeñas empresas en la información, el entretenimiento y los sectores tecnológicos. Funciones legales y de política de la oficina ayudan a dar forma al futuro de los derechos de autor a nivel mundial, mientras que el sistema de registro de derechos de autor de la Oficina proporciona un registro de autoridad de la creatividad estadounidense. La Oficina supervisa los programas de licencias legales para ciertos tipos de obras protegidas, y enriquece la Biblioteca de las colecciones del Congreso al asegurar que los autores ofrecen ejemplares de sus obras a la Biblioteca en el marco de disposiciones sobre el depósito obligatorio de la Ley de Derecho de Autor.
En octubre de 2011, la Oficina inició una evaluación de veinticuatro meses de los procesos de flujo de trabajo, tecnologías y servicios. Estamos llegando a los que utilizan la Oficina y al público en general para desarrollar un plan amplio para nuestras operaciones actuales y futuras, y para ayudar a establecer la oficina en el camino de ser un administrador eficaz y eficiente del sistema nacional de derechos de autor.
Puede encontrar más información acerca de las prioridades de la Oficina, junto con una gran cantidad de información acerca de las operaciones de la Oficina y del derecho de autor, en este sitio web. El sitio incluye una guía sobre cómo obtener un registro de derechos de autor y grabar un documento con derechos de autor relacionados, y ofrece información sobre los muchos otros servicios que ofrece la Oficina. El sitio web le permite buscar registros de derechos de autor que se remonta a 1978 y el acceso eco, sistema de registro en línea de la Oficina, para registrar su trabajo para la protección de los derechos de autor. Busque la normativa vigente, testimonios ante el Congreso, todas nuestras publicaciones clave, noticias Oficina, enlaces a recursos externos de autor, y mucho más.
Esperamos que usted encontrará lo que usted está buscando aquí y aprenda quizá algo nuevo. Nuestro objetivo es proporcionar el mejor servicio público y el mejor producto de calidad.
1.1. Ejemplo:
*WWF- Copyright, central america

1.2. Usos y Licencias:
División de Licencias 
La División de Licencias de la Oficina de Copyright administra las licencias obligatorias y reglamentarias en la Ley de Derecho de Autor (título 17 del Código de los EE.UU.). La división recoge las regalías de los operadores de cable para la retransmisión de emisiones de radio y televisión ( artículo 111 ), de las compañías de satélite para retransmitir señales fuera de la red y de la red ( artículo 119 ), y de los importadores o fabricantes para distribuir productos de grabación de audio digital ( sección 1003 ) . La división deduce sus gastos de funcionamiento completo de las tasas de regalías e invierte el resto en títulos de renta fija con el Tesoro de EE.UU. para su posterior distribución a los propietarios de derechos de autor (véase el Informe de Ingresos ). Para más información, lea la Circular 75 , la División de Licencias de la Oficina de Derecho de Autor.


1.3. Usos:
En la elaboración de materiales educativos podemos partir de activos (textos, imágenes, audios y vídeos) propios o bien utilizar aquellos procedentes de otras personas o entidades. Por otra parte cuando se publica un material en internet puede resultar interesante establecer las condiciones de uso.


LOS DERECHOS DE AUTOR.

Los materiales multimedia educativos tanto en formato cdrom como en internet están sujetos a la misma legislación sobre derechos de autor que el resto de obras: libros, pinturas, música, etc. Esto significa que si decidimos incorporar recursos ajenos (léase imágenes, audios, vídeos, etc) a nuestro espacio web debemos conocer y respetar las condiciones de uso que han definido los autores de estos materiales. Y esto es especialmente significativo cuando el material que hemos elaborado supera el contexto del aula y se pretende publicar en internet. Es entonces cuando existe posibilidad de ser utilizado por otras personas incluso en clara competencia con el material original.
En ocasiones cuando accedemos a un espacio web, su autor explicita la posibilidad de reutilización a cambio de citar la procedencia (derecho de cita) o bien de que no se fragmente su obra (derecho de obra no derivada).Sin embargo cuando esto no se indica o bien se muestra una licencia de copyright (derechos reservados) conviene ser cauteloso. La apropiación indiscriminada de materiales ajenos para elaborar un material propio no se puede justificar desde la ausencia de ánimo de lucro que caracteriza las iniciativas en educación. Esta justificación no es suficiente y se hace necesario en estos casos contactar con el autor o autores para obtener su permiso y en caso favorable citar siempre la fuente de procedencia.

                                    

2
. Sin Propietario: (
Creative Commons)
Global Summit es un evento que reúne a las jurisdicciones de Creative Commons de cada país, sus afiliados, equipo de trabajo de CC y personas interesadas en estos temas. Elúltimo Global Summit se desarrolló en Varsovia (Polonia) a mediados de septiembre del año anterior, siendo uno de los temas más discutidos la evolución de las licencias CC hacia la versión 4.0. Hoy, Creative Commons acaba de anunciar la publicación del primer borrador de la versión 4.0 para su discusión pública, el cual ha sido producto de un largo periodo donde se han recopilado requerimientos de muchos actores.
Entre los aspectos más destacados de esta nueva versión están: derechos sobre las bases de datos, otros derechos parecidos a los derechos de autor (acuñados “ancillary rights” en el borrador), derechos morales, propuestas en desarrollo como la definición de No-Comercial, y otras características nuevas como la centralización de algunas definiciones en un sólo lugar o la simplificación de muchos aspectos para una facilidad en el uso.
Una de las mayores prioridades es garantizar que las licencias 4.0 funcionan a la perfección en muchas jurisdicciones de cada país, por tanto se anima a colaborar abierta y decididamente. Se ha provisto delborrador de la licencia completa 4.0 en la wiki para el efecto con una licencia-ejemplo BY-NC-SA no para uso ni adopción sino únicamente para la discusión, y también de un cuadro comparativo entre la versión 3.0 y la 4.0 para una mejor comprensión de los cambios. Una vez trabajado el borrador BY-NC-SA será mucho más fácil derivarlo para las otras combinaciones de licencias. Desde ya, gracias por los aportes.
1.1. Tipos de Licencias:
Global Summit es un evento que reúne a las jurisdicciones de Creative Commons de cada país, sus afiliados, equipo de trabajo de CC y personas interesadas en estos temas. Elúltimo Global Summit se desarrolló en Varsovia (Polonia) a mediados de septiembre del año anterior, siendo uno de los temas más discutidos la evolución de las licencias CC hacia la versión 4.0. Hoy, Creative Commons acaba de anunciar la publicación del primer borrador de la versión 4.0 para su discusión pública, el cual ha sido producto de un largo periodo donde se han recopilado requerimientos de muchos actores.
Entre los aspectos más destacados de esta nueva versión están: derechos sobre las bases de datos, otros derechos parecidos a los derechos de autor (acuñados “ancillary rights” en el borrador), derechos morales, propuestas en desarrollo como la definición de No-Comercial, y otras características nuevas como la centralización de algunas definiciones en un sólo lugar o la simplificación de muchos aspectos para una facilidad en el uso.
Después de cuatro meses que se anunció el primer borrador de la versión 4.0, hoy se anuncia el segundo borrador abriendo la fase de discusión pública. Si bien hay algo de retraso en este segundo borrador (d2), el tiempo adicional se invirtió en resolver aspectos adicionales que surgieron en la discusión pública del primer borrador (d1), como también mejorar la licencia en otros aspectos. Un vista general de los cambios se resumen en la página wiki de la Discusión Pública del Segundo Borrador (en inglés), también se dispone de una matriz comparativa entre los dos borradores, y del  texto completo de la licencia en esta fase de segundo borrador.
Los próximos pasos se centrarán en la discusión pública, siendo ésta más corta que el borrador anterior, tiendo un plazo aproximado de 5 a 6 semanas. Igual que en el anuncio anterior, se invita abiertamente a la aportación y discusión pública por los canales mencionados.
                               http://creativecommons.ec/?s=licencias&searchsubmit=

No hay comentarios:

Publicar un comentario